LA RELACIÓN DEL CLIMA ESCOLAR CON LOS DEBATES ACTUALES


" Relación del clima escolar con los debates actuales"


- Acoso escolar: 

El acoso escolar es una forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada, tanto en aula como fuera de esta.

( Un entorno y un clima escolar positivo, caracterizado por relaciones saludables y un ambiente seguro, actúa como un escudo contra el acoso escolar. La empatía, comunicación abierta y participación activa fortalecen este clima, reduciendo la tolerancia hacia el acoso. La cultura escolar, con sus normas y valores, desempeña un papel clave. Una cultura que rechaza el acoso y promueve la inclusividad contribuye a prevenir y abordar eficazmente el acoso escolar, asegurando que todos los estudiantes se sientan valorados y protegidos.)


Con el avance de las tecnologías, el acoso ha traspasado la realidad infiltrándose en la realidad virtual, llamada Ciberacoso.

El ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas.


Con esto decir que el acoso escolar no es ningún juego de niños/as, estamos hablando de un tema tan serio que ha sido y es capaz de marcar la vida de los menores, muchos han tenido pensamientos suicidas e incluso han llegado a llevarlo a cabo.



- Clima familiar:

El clima familiar está constituido por el ambiente percibido e interpretado por los miembros que integran la familia, y ha mostrado ejercer una influencia significativa tanto en la conducta, como el desarrollo social, físico, afectivo e intelectual de los integrantes. Un clima familiar positivo hace referencia a un ambiente fundamentado en la cohesión afectiva entre padres e hijos, el apoyo, la confianza e intimidad y la comunicación familiar abierta y empática; se ha constatado que estas dimensiones potencian el ajuste conductual y psicológico de los hijos/as. 

Un ambiente familiar positivo puede contribuir al bienestar emocional de un estudiante, afectando su actitud y rendimiento en la escuela. Por otro lado, las experiencias escolares también pueden influir en la dinámica familiar. La comunicación abierta entre la familia y la escuela es esencial para mantener un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo emocional del estudiante.

 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56012876010 


- Desafíos derivados de la pandemia: educación a distancia y salud mental de los alumnos: 


· RELACIÓN ENTRE ANSIEDAD Y DIMENSIONES DEL CLIMA ESCOLAR PERCIBIDO POR LOS/LAS ALUMNOS/AS ·

Esta tesis nos informa sobre  “El clima escolar y su relación con la ansiedad en el tiempo de cuarentena por COVID-19 en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.P. Balmer de Arequipa -2020”


Se aprecia los niveles de ansiedad según las dimensiones del clima escolar, habiendo utilizado anteriormente una escala/cuestionario sobre el clima escolar, la cuál ha sido los menores quienes las han rellenado.

Dicho instrumento proporciona información sobre el clima del aula educativa, destacando los factores interés y motivación, compañerismo, relación docente- estudiante y trabajo en equipo.

Podemos ver cómo en todas las dimensiones, cuando la percepción es baja, hay una mayor presencia de ansiedad: cuando el interés y motivación es bajo, 41.79% de estudiantes tienen ansiedad, mientras que hay un 12.12% cuando el interés es alto; si el compañerismo es bajo, 43.66% tiene ansiedad, a diferencia de 3.45% entre los que podemos ver un alto compañerismo. Igualmente, cuando la relación docente-estudiante es baja, 81.48% de estudiantes tienen ansiedad, comparado con 13,70% entre los que se ve un buen compañerismo.

No hubo ansiedad cuando el trabajo en equipo es alto, y se presenta en 35,56% de estudiantes que perciben bajo trabajo en equipo.


Para concluir, decir qué, estos hallazgos subrayan la importancia de promover un clima escolar positivo, donde se fomente el interés, la motivación, el compañerismo y una relación docente-estudiante favorable, como posibles estrategias para reducir los niveles de ansiedad en el entorno educativo. La atención a estos aspectos podría contribuir a crear un ambiente más saludable y propicio para el bienestar emocional de los estudiantes.



-Abandono escolar:

El abandono escolar se refiere a la situación en la que un estudiante deja de asistir a la escuela antes de completar su educación obligatoria. Este fenómeno puede estar relacionado con diversos factores, y el clima escolar juega un papel crucial. 

Un clima escolar negativo: 

- Falta de apoyo. 

- Intimidación 

- Tensión entre estudiantes.

- Tensión entre estudiantes y personal docente.

Esto puede afectar al bienestar emocional y a la motivación de los estudiantes.

En cambio si el entorno escolar es positivo:

- Fomenta la participación en clase. 

- Aumento del interés por el aprendizaje.

- Ambiente relajado y motivador.

Reducirá las tasas de abandono y fracaso escolar.


• La tasa de abandono escolar en España es casi 5 puntos superior a la de la UE •

En esta gráfica podemos observar que la línea de color naranja hace referencia al porcentaje de alumnos/as que abandonan los estudios y la línea de color gris los alumnos/as de la Unión Europea.

En cuanto al porcentaje de España podemos constatar que la tasa de abandono escolar ha disminuido considerablemente al igual que la de la Unión Europea durante los últimos 12 años, pero si comparamos ambos porcentajes comprobamos que España tiene una mayor tasa de abandono escolar temprana con una diferencia de 4’6%.


Con respecto a la tasa de abandono en las comunidades autónomas de España son muy notables ya que se aprecia que Cantabria, País Vaco y Navarra cuentan con tasas inferiores al 9% y tenemos la zona de Cataluña, Murcia y las Islas Baleares que superan el 16%.



- Fracaso escolar:

El fracaso escolar se refiere a la dificultad de un estudiante para alcanzar los objetivos establecidos por el sistema educativo. Dichas dificultades no se refieren solamente a los hándicaps o a las características personales de cada uno/a, sino también a la falta de capacidad de adaptación del sistema.

El clima escolar influye significativamente en el fracaso escolar ya que está marcado por falta de apoyo, desmotivación o conflictos, puede afectar adversamente el rendimiento académico y la autoestima de los estudiantes. Un clima escolar positivo, que fomente la participación, la confianza y el apoyo mutuo, puede contribuir a mitigar el fracaso escolar al crear un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo personal.



Comentarios

Entradas populares